LAS RELIGIOSAS ESTÁN LLAMADAS AL SERVICIO, NO A LA SERVIDUMBRE: PALABRAS DEL PAPA A LA FUNDACIÓN HILTON (22/01/2025)

El Papa Francisco recibió por la mañana de este 22 de enero, en la pequeña sala adjunta al Aula Pablo VI, previamente a la Audiencia General, a miembros de la Fundación Hilton. Esta organización benéfica estadounidense, sin fines de lucro, está comprometida con los pobres y colabora con algunos Dicasterios del Vaticano para brindar oportunidades de formación, crecimiento y estudio a religiosas. Transcribimos a continuación el texto de su intervención, traducido del italiano:

Gentiles señoras y señores, bienvenidos, buenos días y gracias por esta visita:

Me alegra encontrarme con ustedes que forman el consejo de administración de la Fundación Conrad Hilton.

La misión de promover la dignidad humana es urgente en una época en que el número de pobres y excluidos sigue aumentando. Es curioso... Ustedes han elegido no quedarse en la ventana, sino comprometerse en primera persona con pasión y compasión, como el buen samaritano. Esta parábola de Jesús nos enseña a hacernos cargo de la fragilidad de los demás, a estar cerca de ellos y a levantar a los que han caído, por el bien de todos (cf. Carta Enc. Fratelli tutti, 67). No olviden que sólo en una ocasión y en un acto de la historia es lícito mirar una persona desde arriba hacia abajo, sólo una vez: para ayudarla a levantarse. Por lo demás, no se puede mirar a una persona desde arriba hacia abajo. Solamente para ayudarla a levantarse, no lo olviden.... Siempre.

Su Fundación ha demostrado cómo la generosidad y el compromiso pueden transformar la vida de quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. El servicio gratuito en los campos de la educación, la salud, la asistencia a los refugiados y la lucha contra la pobreza es un testimonio, un testimonio concreto de amor y compasión. No olviden esta palabra: compasión, “padecer con”. Dios es compasivo, Dios se acerca a nosotros y padece con nosotros. Y compasión no es aventar una moneda a la mano del otro sin mirarlo a los ojos. No. Compasión es acercarse y “padecer con”. Esta palabra no la olviden: compasión.

Su fundador, Conrad Nicholson Hilton, les heredó su sueño, que anima los proyectos de la Fundación. Entre ellos hay uno en el que son muy activos: el de apoyar a las religiosas. Conrad Hilton tenía una gran estima por las religiosas y en su testamento pidió a la Fundación que las apoyara en su misión al servicio de los más pobres y los últimos. Una vez, me decía una persona – era agnóstico – acabó en el hospital y las monjitas lo cuidaron... Se convirtió por ello. Y dijo: qué sería de la Iglesia sin las monjitas... ¡es hermoso! Y ustedes lo hacen con fidelidad y creatividad, especialmente para la formación y el cuidado de las hermanas más ancianas. En algunos países son viejitas, pero no hay que enviarlas al asilo, no... Recuerdo una vez, en Argentina, en una congregación – de la que tuve una hermana de origen italiano – vino una provincial que decía: “¡No! A los 70 años, ¡fuera!”, y las hermanas se morían de tristeza... Las hermanas deben trabajar hasta el final, como puedan, hasta el final. Y si no hacen esto, hacen lo otro. Aquí tenemos a una que siempre ha trabajado con los pobres. Es anciana, pero aún maneja, y la dejan manejar, y así se siente útil. Por favor, ¡las monjitas siempre con la gente! Sé que colaboran con algunos Dicasterios Vaticanos para dar oportunidades a las hermanas de crecer en profesionalismo y trabajo misionero. Gracias.

Se ha invertido poco en esto, mucho menos que en la formación del clero. Es cierto, porque se piensa que las hermanas, y también las mujeres, son “de segunda clase”. Se piensa esto... No se olviden que desde el día del Jardín del Edén son ellas las que mandan... ¡Las mujeres mandan! Es importante que las hermanas puedan estudiar y formarse. El trabajo en las fronteras, en las periferias, entre los últimos, necesita personas formadas y competentes. Y, le pido, la misión de las hermanas es servir a los últimos, y no ser siervas de alguien. Esto debe terminar, y ustedes como Fundación están ayudando a sacar a la Iglesia de esta mentalidad clericalista.

Pero debo añadir también otra cosa: a menudo nos quejamos de que no hay suficientes hermanas en puestos de responsabilidad, en las Diócesis, en la Curia y en las Universidades. Es cierto. Por un lado, es cierto, es necesario superar una mentalidad clerical y machista. Gracias a Dios, ahora tenemos en la Curia una Prefecto, del Dicasterio para los Religiosos. Tenemos una Vicegobernadora del Estado Vaticano que en marzo será Gobernadora. Tenemos tres hermanas en el equipo de los que eligen a los Obispos, y que dan su voto. Tenemos a la Subsecretaria de Mons. Piccinotti en la A.P.S.A.: una hermana que tiene dos licenciaturas en economía. Gracias a Dios, las hermanas están saliendo adelante y saben hacer las cosas mejor que los hombres. Es así... porque tienen esa capacidad de hacer las cosas, las mujeres y las monjitas. También he oído a Obispos decir: me gustaría nombrar hermanas en algunos cargos de la Diócesis, pero sus Superioras no las dejan ir. No, por favor, déjenlas que vayan. Entonces les digo a las Superioras: sean generosas, tengan los alcances de la Iglesia universal y de una misión que supera los confines de su Instituto.

Queridos amigos, les agradezco por su incansable trabajo y servicio. ¡Gracias! Juntos podemos construir un mundo en el que cada persona, cualquiera que sea su origen o su situación, pueda vivir con dignidad. Juntos podemos ayudar a encender la esperanza en los corazones de quienes se sienten solos y abandonados. Compasión, cercanía, ternura: no olviden estas tres palabras. Compasión, cercanía, ternura: son los tres atributos de Dios. Dios es compasivo, Dios es cercano, Dios es tierno. Sueño un mundo en el que los descartados, los excluidos, los marginados puedan ser los protagonistas de un cambio social que tanto necesitamos, para vivir como hermanos y hermanas.

Que Dios los bendiga y que la Virgen los proteja. Y, por favor, oren por mí. Ahora, así, sentados, les doy la bendición. Gracias.

Comentarios

Entradas populares