QUE LOS HINDÚES Y LOS CRISTIANOS SE COMPROMETAN POR LA PAZ EN EL ESPÍRITU DE NOSTRA AETATE: MENSAJE DEL DICASTERIO PARA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO POR LA FIESTA DEL DEEPAVALI (11/10/2025)

“Que este Festival de las Luces ilumine sus vidas y traiga felicidad, unidad y paz a sus familias y comunidades” se lee en el texto enviado por el Dicasterio para el Diálogo Interreligioso por la fiesta hindú del Deepavali. El texto recuerda también la celebración, este año, en el octavo día después de dicha fiesta, del 60º aniversario de la Declaración Nostra Aetate que pidió a “los católicos de todo el mundo comprometerse en el diálogo y la colaboración con personas de otras tradiciones religiosas, exhortando a todos para que ‘reconozcan, preserven y promuevan los valores espirituales, morales y socioculturales que se encuentran en ellas’ al servicio de la promoción de la paz”. Transcribimos a continuación el texto del Mensaje, traducido del inglés:

Hindúes y Cristianos:
Construyendo la paz mundial a través del diálogo y la colaboración
en el espíritu de Nostra Aetate

Queridos amigos:

El Dicasterio para el Diálogo Interreligioso se complace en ofrecerles sus más cálidas felicitaciones y mejores deseos, mientras celebraban el Deepavali el 20 de octubre de este año. Que este Festival de las Luces ilumine sus vidas y traiga felicidad, unidad y paz a sus familias y comunidades.

El octavo día después de Deepavali este año marcará el 60º aniversario de Nostra Aetate (28 de octubre 1965), el documento histórico de la Iglesia Católica que animó a los católicos alrededor del mundo a comprometerse en el diálogo y la colaboración con personas de otras tradiciones religiosas. Impulsa a todos a “reconocer, preservar y promover las cosas buenas espirituales y morales, así como los valores socioculturales” que se encuentran en ellas (NA 2) Al servicio de la promoción de la paz.

En las seis décadas pasadas, esta iniciativa histórica de diálogo interreligioso ha evolucionado hacia un proyecto global, generosamente apoyado y defendido por personas de distintas creencias religiosas y también por no creyentes, logrando así una contribución significativa a la paz mundial. Este mismo mensaje es en sí mismo un fruto de esa noble visión.

En este jubileo de diamante, Nostra Aetate nos llama a renovar nuestro compromiso por la promoción del diálogo interreligioso como un camino hacia la paz. Durante esta temporada festiva, los invitamos a unirnos en la reflexión de cómo los cristianos y los hindúes, junto con personas de todos los credos y de buena voluntad, pueden fortalecer nuestros esfuerzos compartidos por la paz a través del diálogo y la colaboración en el espíritu de Nostra Aetate.

Dicho espíritu está enraizado en “la promoción de la unidad y el amor entre los pueblos, de hecho, entre las naciones” enfocándose en “lo que las personas tienen en común y lo que las impulsa a la comunidad” (NA 1). Nos llama a no rechazar “nada que sea verdadero y santo” en otras religiones y a defender “con sincera reverencia esas formas de conducta y de vida, esos preceptos y enseñanzas” que “reflejan un rayo de esa Verdad que ilumina a todos los pueblos” (NA 2). Inspira una firme resolución “a preservar así como promover juntos para el beneficio de la justicia social y el bienestar moral de toda la humanidad, así como la paz y la libertad” (NA 3).

Mientras que se ha hecho mucho progreso desde Nostra Aetate, mucho más tiene que hacerse. En el mundo de hoy, donde la desconfianza, la polarización, las tensiones y divisiones están en aumento, el diálogo interreligioso es más necesario que nunca. Debe continuar sembrando semillas de unidad y armonía, convirtiéndose en un rayo de esperanza para todos. El entendimiento interreligioso y la colaboración deben encontrar un lugar en nuestra vida diaria y convertirse en una forma natural de vivir juntos.

El Papa León XIV ha llamado a todos los pueblos a “construir puentes a través del diálogo y el encuentro, uniéndose como un solo pueblo” (Urbi et Orbi, 8 de mayo 2025). Nos recuerda que fomentar una cultura del diálogo y la colaboración por la paz es “una tarea encomendada a todos, tanto creyentes como no creyentes, que deben hacerla progresar a través de la reflexión y una praxis inspirada en la dignidad de la persona y el bien común” (Discurso a los movimientos y asociaciones en la “Arena de la paz” Verona, 30 de mayo 2025). Solo trabajando juntos podemos asegurar y sostener una paz fundada en la verdad, la justicia, el amor y la libertad (cf. Juan Pablo II, Mensaje para la celebración de la Jornada Mundial de la Paz, 1º de enero 2003).

La familia, como el primer lugar para la educación en la vida y la fe, tiene un papel preeminente en nutrir estos valores. Las tradiciones religiosas también tienen una responsabilidad crucial en fomentar la paz, con los líderes religiosos que tienen el deber moral de dirigir con el ejemplo – animando a sus seguidores a respetar la diversidad y a construir puentes de amistad y fraternidad. Las instituciones educativas así como los medios de comunicación juegan papeles esenciales al moldear corazones y mentes hacia una coexistencia pacífica. De este modo, el diálogo interreligioso y la colaboración pueden y deben abrazarse como herramientas indispensables para cultivar una cultura de la paz; deben crecer para convertirse en un movimiento poderoso, dinámico dedicado a construir y defender la paz en todo momento.

Como creyentes arraigados en nuestras respectivas tradiciones de fe, y como pueblos unidos por valores compartidos y una preocupación común por la paz, que podamos – hindúes y cristianos, junto con aquellos de otras religiones y todas las personas de buena voluntad – unir las manos tanto en pequeñas como en grandes acciones para fomentar la paz en nuestras casas, comunidades y sociedades. Que podamos luchar para construir la paz mundial fomentando “una cultura del diálogo como camino; la cooperación mutua como código de conducta; el entendimiento recíproco como método y estándar”. (Documento sobre la Fraternidad Humana para la Paz Mundial y la Convivencia, 4 de febrero 2019).

¡Les deseamos a todos un feliz Deepavali!

Cardenal George Jacob Koovakad
Prefecto

Mons. Indunil Janakaratne Kodithuwakku Kankanamalage
Secretario

Comentarios

Entradas populares