LA TRATA DE PERSONAS ES UNA VERGÜENZA, UNAMOS FUERZAS PARA COMBATIRLA: PALABRAS DEL PAPA A LA RED INTERNACIONAL CONTRA LA TRATA “TALITHA KUM” (07/02/2026)

El Papa Francisco recibió este 7 de febrero, en Casa Santa Martha, a una delegación de la Red «Talitha Kum», exhortándolos a comprometerse para hacer frente a la «innoble» explotación de millones de personas. «El comercio de cuerpos, la explotación sexual, incluso de niños y niñas, y el trabajo forzado», afirmó, son «una gravísima violación de los derechos humanos fundamentales», y es necesario «recordar a todos a sus responsabilidades» para hacer frente a «esta forma de criminalidad que lucra con la piel de las personas». Compartimos a continuación, el texto de su intervención, traducido del italiano:

¡Queridas hermanas y hermanos!

Me alegro de encontrarme y de unirme con ustedes que cotidianamente se comprometen contra la trata de personas. Agradezco en particular a “Talitha Kum” por el servicio que realiza. ¡Gracias!

Nos encontramos en vísperas de la fiesta de Santa Josefina Bakhita, que fue víctima de esta terrible plaga social. Su historia nos da mucha fuerza, mostrándonos cómo, a pesar de las injusticia y los sufrimientos sufridos, con la gracia del Señor es posible romper las cadenas, volver a ser libres y convertirse en mensajeros de esperanza para otros que se encuentran en dificultades.

La trata es un fenómeno global que cobra millones de víctimas y no se detiene ante nada. Siempre encuentra nuevas formas de insinuarse en nuestras sociedades, en todas las latitudes. Ante este drama, no podemos permanecer indiferentes y, precisamente como lo hacen ustedes, debemos unir nuestras fuerzas, nuestras voces y recordar a todos sus responsabilidades, para combatir esta forma de criminalidad que lucra con la piel de los más vulnerables.

No podemos aceptar que tantos hermanas y hermanos sean explotados de una manera tan innoble. El comercio de cuerpos, la explotación sexual, incluso de niños y niñas, el trabajo forzado son una vergüenza y una violación gravísima de los derechos humanos fundamentales.

Sé que son un grupo internacional, algunos de ustedes han llegado desde muy lejos para esta semana de oración y reflexión contra la trata. Les doy las gracias. De manera especial me alegro con los jóvenes embajadores contra la trata quienes, con creatividad y energía, encuentran siempre nuevas formas para sensibilizar e informar.

Animo a todas las organizaciones de esta red y a todas las personas que forman parte de ella a que sigan uniendo las fuerzas, poniendo en el centro a las víctimas y supervivientes, escuchando sus historias, cuidando sus heridas y amplificando sus voces. Esto significa ser embajadores de esperanza; y espero que en este Jubileo muchas más personas sigan su ejemplo.

Los bendigo y los acompaño en la oración. Y ustedes también, por favor, oren por mí. ¡Gracias!

Comentarios

Entradas populares