CATEQUESIS JUBILAR DE LEÓN XIV: LA ESPERANZA CAMBIA EL MUNDO, HAY QUE CULTIVARLA EN EL CORAZÓN (06/09/2025)

El Papa León XIV exhortó a buscar a Cristo profundizando en los hechos de la vida con la curiosidad de los niños, en la catequesis que pronunció en la Audiencia Jubilar celebrada por la mañana de 6 de septiembre ante fieles y peregrinos de todo el mundo presentes en la Plaza de San Pedro. “La esperanza vuelve a encenderse cuando escarbamos y rompemos la corteza de la realidad, vamos por debajo de la superficie” y “así es como se encuentra el Reino de Dios” dijo el Santo Padre en su catequesis, cuyo texto compartimos a continuación, traducido del italiano:

Esperar y escarbar. Elena emperatriz.

Queridos hermanos y hermanas, buenos días:

Sean bienvenidos todos ustedes, peregrinos, llegados a Roma desde tantos lugares distintos. En esta ciudad rica en historia podemos ser confirmados en la fe, en la caridad y en la esperanza. Hoy nos detendremos en un particular aspecto de la esperanza.

Quisiera comenzar con un recuerdo: de niños, meter las manos en la tierra tenía una fascinación especial. Lo recordamos y quizá aún lo observamos: nos hace bien observar el juegos de los niños. Escarbar en la tierra, romper la corteza dura del mundo y ver que hay debajo…

Lo que Jesús describe en la parábola del tesoro en el campo (cf. Mt 13, 44) ya no es un juegos de niños, pero la alegría de la sorpresa es la misma. Y el Señor nos dice: así es el Reino de Dios. Más aún: así se encuentra el Reino de Dios. La esperanza vuelve a encenderse cuando escarbamos y rompemos la corteza de la realidad, vamos por debajo de la superficie.

Hoy quisiera recordar con ustedes que, apenas obtenida la libertad para vivir como cristianos públicamente, los discípulos de Jesús comenzaron a escarbar, en particular en los lugares de su pasión, muerte y resurrección. La Tradición de Oriente y Occidente recuerda a Flavia Julia Elena, madre del emperador Constantino, como el alma de aquellas búsquedas. Una mujer que busca. Una mujer que escarba. El tesoro que enciende la esperanza es, de hecho, la vida de Jesús: hay que colocarse tras sus huellas.

¡Cuántas otras cosas habría podido hacer una emperatriz! Que nobles lugares habría podido preferir sobre la periférica Jerusalén. Cuántos placeres y honores de corte. También nosotros, hermanas y hermanos, podemos acomodarnos en las posiciones alcanzadas y en las riquezas, más o menos grandes, que nos dan seguridad. Se pierde así la alegría que teníamos de niños, ese deseo de escarbar e inventar lo que hace nuevo a cada día. “Inventar” – saben – en latín significa “encontrar”. La gran “invención” de Elena fue encontrar la Santa Cruz. ¡Ese es el tesoro oculto por el cual hay que vender todo! La Cruz de Jesús es el descubrimiento más grande de la vida, el valor que modifica todos los valores.

Elena pudo entenderlo, quizá, porque había cargado largamente su propia cruz. No había nacido en la corte: se dice que era una casera de orígenes humildes, de quien el futuro emperador Constanzo se enamoró. Se casó con ella, Pero por cálculos de poder no dudó después en repudiarla alejándola por años de su hijo Constantino. Al volverse emperador, Constantino mismo le causó no pocos dolores y desilusiones, pero Elena fue siempre ella misma: una mujer en búsqueda. Había decidido convertirse en cristiana y práctico siempre la caridad, nunca olvidando a los humildes de quienes ella misma provenía.

Tanta dignidad y fidelidad a la conciencia, queridos hermanos y hermanas, cambian al mundo también hoy: acercan al tesoro, como el trabajo del agricultor. Cultivar el propio corazón requiere esfuerzo. Es el mayor trabajo. Pero escarbando se encuentra, abajándose nos acercamos cada vez más a ese señor que se despojó de sí mismo para hacerse como nosotros. Su Cruz está debajo de la corteza de nuestra tierra.

Podemos caminar orgullosos, pisoteando distraídamente el tesoro que está bajo nuestros pies. Si en cambio nos volvemos como niños, conoceremos otro Reino, otra fuerza. Dios está siempre debajo de nosotros, para llevarnos a lo alto.

Comentarios

Entradas populares